lunes, 31 de marzo de 2014

Quiénes somos

¡Bienvenidos a Dicen que Cuentan!


Érase una vez un grupo de ocho estudiantes que luchaban por conseguir el título de Graduado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Decidieron emprender una aventura creando un blog; este trataría sobre cuentos y leyendas pues pensaban que muchas historias y relatos de tiempos antiguos se estaban perdiendo con el tiempo y ellas querían darles de beber de la fuente de la eterna juventud.

Su intención era recuperar los escritos que estaban perdiendo su novedad y renovarlos. Para ello se adentraron en la ardua tarea de recuperar curiosidades sobre los cuentos y leyendas y ahondar en cómo y por qué estos fueron escritos. Nuestras protagonistas vivían rodeadas por una magia que invadía todos los aparatos electrónicos que las rodeaban: la tecnología. Para continuar vivos, sus relatos debían lidiar con esta magia y por ello estas ocho estudiantes decidieron aportar todos los elementos multimedia posibles de cada una de las historias que fueron recuperando: crearon Power Points, lucharon contra dragones para conseguir Podcast y salvaron innumerables vídeos de las garras de brujas malvadas. 

Modernizaron de esta manera los cuentos más tradicionales de la literatura y les dieron un sentido más dinámico y divertido, lograron darles de beber de la fuente de la inmortalidad y evitaron que desaparecieran.

¡Esperamos que os guste!






Blanca Mazariegos Andrés

21 años - Amante de la fotografía y la música. Lee y te conducirás, no leas y te conducirán.











Elena Manzano
21 años - Si no tienes nada que decir,
aún tienes mucho que leer.


















Andrea Martín Valdivielso
21 años - Nunca he sido un libro abierto pero explico buenos cuentos.















Laura Martín García
21 años - Leo para saber que no estoy sola.














María Montero Moreira
21 años - Hagamos de todo una leyenda, no importará el tiempo que dure sino que esté bien narrado.















Quian Jingru
20 años - Me gusta cuando un libro me hace recordar como si estuviera leyendo ese momento inolvidable nuevamente.














Erica Arredondo Arosa

20 años - Dame un libro y una canción y seré feliz. Nuestra vida es una maravillosa historia que está deseando ser escrita.












Andrea Sobrado Solano
24 años - La lectura nos abre las puertas del mundo que te atrevas a imaginar.

Agenda

En el Bar Aleatorio Calle Ruiz, 7, 28004, Madrid.

ABRIL


-Todos los Miércoles tenemos la "Jam de Carlos"
-Todos los Viernes a Manuela Paso.
-El Sábado 3 encontraréis poetas de la editorial canalla: Pablo Cortina, Toño Benavides y María Sotomayor.  
-Y el Domingo 4 Patty de Frutos
-El día 24 tenemos a Óscar Aguado. 
-El 26 a Txe Peligro y Mario Tardón.


MAYO

-El día 3 IreneX.
-El día 8 Ana Rosetti.
-El día 10 Gsus Bonilla y Esteban Baco.
-El día 16 Jesús Urceloy.
-El día 17 Daniel Orviz.
-El día 18 Clara Criado y Gemma Palacios.

*EL DÍA 15: FESTIVAL DE LITERATURA EN LA CALLE LOPE DE VEGA, 30, ENTRADA GRATUITA.

¿Sabías que...?


Rudyard Kipling se encontró un día con que el periódico que leía había publicado por error su epitafio. Inmediatamente, escribió a uno de los editores pidiéndole que, ya que estaba muerto, no se olvidaran de borrarlo de la lista de suscriptores.

kipling_2

*******************

El manuscrito original de Cien años de soledad constaba de 590 folios que el novelista envió en dos partes a la editorial Sudamericana de Buenos Aires, ya que no tenía dinero para remitir por correo la obra completa, y después fue a la casa de empeños a fin de conseguir el dinero para poder mandar el resto de la obra. Lo singular del caso es que envió, con los nervios, la segunda parte antes que la primera.



*******************

Aldous Huxley, autor de "Un mundo feliz", tenía una vista deficiente y, aunque no fuera ciego, decidió aprender braille para poder dar descanso a sus resentidos ojos sin tener que renunciar a la lectura. El escritor decía que el esfuerzo mereció la pena sólo por el placer de leer en la cama en la oscuridad, con el libro y las manos situados cómodamente bajo las sábanas.


*******************

William Shakespeare nació el 23 de abril de 1564 en Stratford-upon-Avon, Inglaterra, y 335 años después, un nuevo 23 de abril, vino al mundo en San Petesburgo, Rusia, el que luego sería famoso escritor Vladimir Nabokov, autor de la siempre polémica Lolita. Pero esta fecha aún encierra otra singular anécdota literaria, pues el 23 de abril de 1616 es enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, Miguel de Cervantes, fallecido el día anterior, 22, efemérides que se ha prestado más de una vez al confusionismo en estos tiempos debido a su proximidad con la Fiesta del Libro.


*******************

El escritor estadounidense Samuel Clemens, de seudónimo Mark Twain (1835 - 1910), fue el primer autor conocido en la historia de la literatura en poseer una máquina de escribir.
En 1847, de acuerdo a una carta elaborada por el mismo novelista, adquirió una máquina Remington 2 con la cual transcribió los manuscritos originales de Las Aventuras de Tom Sawyer. El libro vendió 24000 copias en 1876, año de su publicación.

tomfront

*******************

Se trata de la firma del mismísimo William Shakespeare. Una rúbrica original del dramaturgo inglés se llegó a cotizar en una subasta por la friolera de cinco millones de dólares. Aunque se calcula que esa misma impresión en alguna obra original costaría incluso el doble. Solamente hay 6 copias en el mundo.



Chrome - Handwriting